Sustentabilidad y conservación de ecosistemas, claves para el desarrollo de Los Cabos
Sustentabilidad y conservación de ecosistemas, claves para el desarrollo de Los Cabos.
Hoy es jueves, 17 de junio de 2021
Así lo refiere el Implan, agregando que Los Cabos requiere revalorar sus atributos
hacia las áreas donde habita la población.
San José del Cabo, Baja California Sur. “Para el caso de Los Cabos, un municipio que
para la mitad del presente siglo alcanzará casi el medio millón de habitantes, sin duda
son al menos dos elementos clave los que posibilitarían un lugar ideal: turismo
sustentable y la conservación de servicios ecosistémicos”, dijo Ussiel Orlando García
Moreno, director general del Instituto Municipal de Planeación (Implan), detallando en
qué puntos de dichos elementos el municipio debe trabajar para su desarrollo.
El funcionario publicó un documento en el cual se explica cuál sería la ruta a seguir para
hacer del municipio de Los Cabos un “lugar ideal” para vivir, lo anterior basado en
diversos parámetros internacionales como la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) en su documento “17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” entre los cuales
se encuentra el Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, que incluye diversas
metas mundiales al año 2030, tales como: asegurar el acceso de todas las personas a
viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios
marginales; proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles,
accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial; reducir el número de
muertes causadas por los desastres y reducir considerablemente las pérdidas económicas.; reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades;
proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y
accesibles.
Este tipo de directrices si bien han sido adoptadas por el gobierno mexicano y
representan compromisos para la agenda pública de los gobiernos locales, son
generales y requieren la contextualización de cada ciudad y municipio del país.
El primero de ellos, tiene que ver con el modelo turístico tipo “todo incluido” con el cual
se han desarrollado buena parte de los destinos turísticos de sol y playa del país, lo cual
ha traído consigo destinos turísticos de primer nivel, pero ciudades precarias.
“En este sentido, Los Cabos requiere revalorar sus atributos hacia las áreas donde
habita la población, una urbe ideal no solo para el turista sino para el habitante que la
vive día a día”, esto al considerar que se observa una gran marginación al interior de las
colonias, así como un crecimiento indiscriminado de los asentamientos irregulares.
Por otro lado, el contexto geográfico de Los Cabos en tanto está situado entre el
Océano Pacífico y el Mar de Cortés, con 192 kilómetros de litoral, dunas, arroyos y
cerca de 60 mil hectáreas de zonas de conservación lo hacen tener amplios servicios
ecosistémicos y configurarse como un territorio ideal.
“Una ciudad incluyente, sustentable, resiliente y asequible en términos de vivienda,
transporte y servicios públicos, son rasgos indispensables para hacer de Los Cabos,
una ciudad ideal”, dijo el director del Implan, lo cual representa sin lugar a dudas un
enorme reto de para los próximos gobiernos que entran en funciones en el mes de
septiembre.

se tiene que cuidar la naturaleza, cuidar el crecimiento urbano.
ResponderBorrar