Uber ya no es un negocio en BCS. El 50 % de los choferes desertaron por bajas ganancias
Uber ya no es un negocio en BCS. El 50 % de los choferes desertaron por bajas ganancias.
23 junio, 2021
Entre las causas de esta baja, está el aumento de los impuestos en la plataforma y las
dificultades económicas ocasionadas por la pandemia en Baja California Sur.
La Paz, Baja California Sur (BCS). El representante de las plataformas digitales en la entidad, Manuel
Cuevas dio a conocer que, como consecuencia de la pandemia, en el estado ha disminuido al menos un
50 % de conductores de la plataforma de Uber. Además, destacó como otra causa los impuestos que la
plataforma cobra a los choferes, ya que cada vez las tarifas son más bajas y esto desbalancea la
economía de los trabajadores.
“Sí, han disminuido bastante. Han disminuido a raíz de la pandemia, a raíz de las dificultades de ingresos
que han tenido los compañeros, pero no nada más por la pandemia, sino también por las aplicaciones,
que han reducido los costos de viajes. Obviamente, han aumentado sus comisiones; impuestos. Lo que
hace es que nosotros, los conductores, obtengamos ganancias mínimas; a veces, ni para cubrir los
gastos necesarios que se tienen. Creo que el 50 % de los conductores que estaban registrados ya no
trabajan con ninguna de las plataformas”, comentó.
En este sentido, indicó que el aumento de contagios influirá en las ganancias de los conductores que
quedan; esto en caso de que Baja California Sur retroceda al color rojo del Semáforo, tras la nueva
suspensión en la economía y los empleos.
“Podría afectar en las ganancias […] y solo si las medidas del semáforo rojo se empiezan a implementar,
por lo cual tendrían que cerrar los negocios no esenciales; esto, por consiguiente, desacelera el
movimiento entre las plataformas, pero hasta que no haya un pronunciamiento por parte de la
autoridad de no cerrar las actividades no esenciales, creo que vamos a seguir en el mismo nivel en el
que estamos. Es posible que sí nos llegan a afectar las ganancias”, enfatizó.
Por otro lado, respecto a la reunión que tuvieron los transportistas de Los Cabos con el presidente
municipal electo, Óscar Leggs Castro —donde se le solicitó aumentar el número de inspectores de
transporte— comentó que podría ser motivo de que se agrave la cacería de Uber en el destino; sin
embargo, confía en que el futuro alcalde les dará un espacio para dialogar.
“Pues es una posibilidad que se pueda agravar esto. Tenemos la confianza en que nos vamos a sentar a
dialogar entre los 3 niveles de Gobierno electos, para poder resolver este asunto. Tanto los municipios,
como los diputados locales y el gobernador electo, tendremos que sentarnos a dialogar”, expresó.
Finalmente, comentó que los choferes de las plataformas cuentan con todas las medidas de seguridad e
higiene para mantener protegidos a sus clientes de posibles contagios de COVID-19 en el estado.

antes era negocio, ahora todo el mundo está en esta app, ya casí no salen pasajes.
ResponderBorrar